Para este año 2020, la expectativa más grande a nivel tecnológico es la llegada del espectro 5G, lo que implica un aumento sobre los recursos humanos y financieros para cada uno de los países que se proyectan implementarlo.
La realidad en Colombia
Recordemos que las Zonas No Interconectadas están definidas en Colombia por el Artículo 11 de la Ley 143 de 1994, delimitadas y categorizadas por la Resolución 18 2138 de la CREG en 2007, como las zonas “donde no se presta el servicio público de electricidad a través del Sistema Interconectado Nacional”. Según el Informe mensual de Telemetría y monitoreo del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE para Diciembre de 2019, se registraron 104 ZNI cifra equivalente al 48% de falta del servicio en el territorio nacional.
En nuestro país, la infraestructura existente ofrece un cubrimiento a la mitad del territorio con el uso de redes 2G, 3G y 4G en el espectro electromagnético (cifra dada por Álvaro Montes, columnista de la Revista Semana). Aunque no es una cifra alentadora para el desarrollo y conectividad del país, sí es una oportunidad para el fortalecimiento de empresas y negocios en el sector de las telecomunicaciones, un alza en la demanda de oferta laboral para el gremio eléctrico.
Los Técnicos Electricistas protagonistas en la conectividad del país
El mercado laboral para el año 2020, proyecta de forma optimista su oferta y demanda en el sector eléctrico, en consecuencia, por la llegada de esta nueva tecnología y la necesidad del gobierno en la implementación de la conectividad al alcance de todos.
La infraestructura requiere o demanda mano de obra como Técnicos Electricistas, para ampliar el alcance del servicio de electricidad a zonas que hoy por hoy no están conectadas a la red prestadora del servicio, esto, para suministrarle energía a los aparatos eléctricos de los hogares colombianos. Otro campo del mercado laboral, recaería en el sector de las telecomunicaciones, con la necesidad de generar conectividad y prestación de servicios a través de la red informática, un campo fértil para operadores, que a su vez, generarán empleo y gran cobertura en Colombia, una visión optimista hacia la mejora de calidad de vida para los usuarios.
Una gran oportunidad para los Técnicos Electricistas con Matrícula Profesional TE-6 (Técnicos en instalaciones eléctricas especiales, tales como telecomunicaciones) y de forma general para todo el personal que ejerza su profesión en el marco legal.
Información y cifras tomadas de:
Publicación FCE Econografos N° 65 Marzo 2014 http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/images/documentos-econografos-economia-65.pdf
Revista Semana https://www.semana.com/tecnologia/articulo/cuanto-tardara-en-llegar-el-5g-a-colombia/632717 –
https://www.semana.com/tecnologia/articulo/ley-tic-todavia-hay-cabos-sueltos/630807
Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE http://www.ipse.gov.co/