Los usuarios o potenciales usuarios de servicios energéticos podrán constituir Comunidades Energéticas para generar, comercializar o usar eficientemente la energía a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovables -(FNCER)-, combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos. Fuente: PND
Sabías que las Comunidades Energéticas:
- Son formas de asociatividad entre usuarios y/o potenciales usuarios de servicios energéticos.
- Las constituyen personas naturales o jurídicas que cooperan entre sí, a través de un contrato de derecho privado.
- Su objetivo fundamental es la generación, comercialización y uso eficiente de la energía.
- Funcionan a través del uso de i) FNCER, ii) combustibles renovables y iii) recursos energéticos distribuidos. Es posible generar electricidad o biogas con FNCER.
- Actúan como agentes denominados: i) Autogenerador colectivo (AGRC) o ii) Generador distribuido colectivo (GDC).
Conoce algunos de los objetivos de la estrategia de las Comunidades Energéticas:
- Mejorar la cobertura del servicio de energía y garantizar el acceso de poblaciones vulnerables.
- Aumentar la eficiencia energética evitando pérdidas de energía.
- Democratizar la energía a partir de la participación de los usuarios.
- Descentralizar la generación, el almacenamiento y el consumo de energía.
- Descarbonizar la economía.
- Desarrollar la economía local y territorial en el marco del desarrollo sostenible.
- Aumentar la confiabilidad del sistema bajo gestión comunitaria.
- Ofrecer condiciones económicas asequibles al servicio de energía para las comunidades.
- Fomentar modelos de desarrollo energéticos respetuosos con el medio ambiente.
- Generar procesos de aprovechamiento eficiente y socioambientalmente responsable de los potenciales energéticos renovables regionales.
Conoce algunas definiciones sobre Comunidades Energéticas:
Autogeneración colectiva (AGRC): Producir energía para suplir mis necesidades, y en el caso en que genere más energía de la que consumo la puedo vender. |
|
Generación distribuida colectiva (GDC): Producción de energía eléctrica como comunidad energética conectada a un sistema de distribución local (SDL) o a una microrred para vender. |
|
Microrred: Sistema eléctrico que integra la demanda (cargas) y los recursos energéticos distribuidos con la capacidad de operar durante un periodo de tiempo y con diferentes niveles de automatización y de coordinación, bien sea de modo aislado o interconectado a una red principal, bajo criterios técnicos, económicos, ambientales y socioculturales. |
|
Comunidad organizada: Asociación de derecho, sin ánimo de lucro, integrada por personas naturales o jurídicas, en la que sus integrantes estén unidos por lazos de vecindad y colaboración mutua en beneficio del desarrollo local y la participación comunitaria. |
|
Asociación de derecho: Son aquellas entidades sin ánimo de lucro que se diferencian de las organizaciones comerciales reguladas por el Código de Comercio. Algunos ejemplos representativos de estas organizaciones son: asociaciones de pescadores, federaciones nacionales de pescadores o confederaciones de pescadores, entre otros. Su creación tiene como objetivo el beneficio mutuo, centrado en la protección de sus derechos, en contraposición a la búsqueda de ganancias económicas. |
|
FNCER (fuentes no convencionales de energía renovables): Aquellos recursos de energía disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no se usan o se utilizan de manera marginal y no se comercializan ampliamente. En Colombia se consideran renovables la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la eólica, la geotérmica, la solar, la proveniente de mares. |
Conoce algunas fuentes de energía:
Energía de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos Energía obtenida a partir de los cuerpos de agua a pequeña escala. |
Energía eólica Energía obtenida a partir de aquella fuente no convencional de energía renovable que consiste en el movimiento de las masas de aire. |
Energía geotérmica Energía obtenida a partir de aquella fuente no convencional de energía renovable que consiste en el calor que yace en el subsuelo terrestre. |
Energía solar Energía obtenida de aquella fuente no convencional de energía renovable que consiste en la radiación electromagnética proveniente del sol. |
Para más información puedes consultar: https://www.minenergia.gov.co/es/misional/fuentes-no-convencionales-de-energ%C3%ADa-renovable-fncer/
MÁS INFORMACIÓN Y POSTULACIÓN AQUÍ